Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?

Propiedad industrial

22/07/2009 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Jorge Sabaté*

info@sabateasociados.com

www.sabateasociados.com

Propiedad Industrial.

La Propiedad Industrial está compuesta por los derechos sobre patentes de invención, marcas, dibujos, modelos industriales e indicaciones geográficas. También abarca lo que llamamos el secreto industrial.

En esta ocasión hablaremos de marcas y patentes.

Las marcas son cualquier tipo de signos, nombres, o combinación de los mismos, y hasta olores que sirven para diferenciar unos productos o servicios de otros y que deben tener, indefectiblemente, dos características: ser distintivas y no prestarse a confusión.

Es así que si queremos proteger un producto en cuanto a diferenciarlo y que no incurra en confusión con otro, solicitamos la marca en la oficina correspondiente. Existe un procedimiento establecido en la Ley de Marcas para la concesión de las mismas.

Por otro lado las patentes son documentos expedidos por el Estado en los cuales se describe una invención, se detalla quien es el titular de la patente y quien es el inventor. Por medio de la patente el titular de la misma tiene la exclusividad de explotación del invento descripto por un tiempo de 20 años.

Para que un invento pueda ser patentable debe resolver un problema técnico, por ejemplo: Una lente de contacto que por la mezcla de materiales con los que se elaboró impide que los rayos ultravioletas dañen los ojos. Aquí se soluciona el problema del "desgaste" de los ojos por los rayos ultravioletas.

Los requisitos para que algo sea patentable son tres: que exista novedad, actividad inventiva y aplicación industrial. Si falta uno de estos elementos el invento ya no se podrá patentar.

Es muy importante destacar que la novedad se rompe por cualquier acto de comunicación, incluso por publicaciones científicas, es por eso que cuando los científicos obtienen resultados que pueden ser patentables deben hacerlo antes de publicar, debido a que si los publican antes, ellos mismos estarían rompiendo con el requisito de novedad y ya no podrían patentar los resultados de su investigación.

Se viene buscando en los últimos tiempos un sistema alternativo al de patentes para impulsar el desarrollo creativo. Esto es debido a que el otorgamiento de patentes, por el volumen de solicitudes y la falta de personal técnico adecuado para el estudio de las mismas, hace que se otorguen patentes sin cumplir con los requisitos básicos. Consecuentemente las que son otorgadas en estas condiciones no resisten un cuestionamiento judicial y hace que el costo del litigio (costos de juicio, honorarios profesionales, etc.) sea mucho mayor que el beneficio que produce la invención patentada. Sin embargo hasta ahora no se encuentra un mejor sistema de protección de las invenciones.

*Jorge Sabaté

Es Socio- Gerente de SABATÉ PRO, en donde brinda asesoramiento legal sumando estos servicios a los de auviovisuales, fotografía y eventos que ofrece la empresa productora.

Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción

(2002). Desde el inicio de sus estudios trabajó en el Poder Judicial, adquiriendo una sólida experiencia en cuanto al manejo procesal, tanto civil como penal, culminando su carrera en la función pública como Asistente Fiscal de la Fiscalía Adjunta en el Ministerio Público, tras diez años de carrera judicial.

Máster Oficial en Propiedad Intelectual en la prestigiosa Universidad de Comillas de Madrid, España (2008), donde obtuvo el título con excelentes calificaciones y adquirió conocimientos de las últimas tendencias doctrinarias y prácticas que comprenden esta materia.

En Madrid se desempeñó además como Asesor del Grupo de Investigación de Neuro-Computación y Neuro-Robótica de la Universidad Complutense de Madrid, llevando a cabo la tarea de supervisión de distintas patentes de propiedad de la Universidad, y realizó prácticas en el Despacho Fernández Gil – Abogados en Madrid. Actualmente cursa el Máster en Derecho Procesal de la Universidad de Rosario (Argentina).

En 2008 funda el Despacho Sabaté & Asociados, estudio jurídico especializado en derechos intelectuales, con énfasis en medios audiovisuales y arte.

Artículo anterior: CONFLICTOS DE NOMBRES DE DOMINIO


Sobre esta noticia

Autor:
Tv Paraguaya.com (556 noticias)
Fuente:
tvparaguaya.com
Visitas:
659
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.