Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?

No queremos tener parálisis por análisis, respondió el viceministro de culto Hugo Brítez.

05/06/2009 06:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El jueves 4 de junio tuvo lugar la firma de un convenio entre el Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, en el acuerdo se creó un marco de cooperación para iniciar el intercambio técnico que facilitará el inicio del Canal Educativo del Paraguay. Hasta diciembre de este año, funcionarán con "recursos extraordinarios" desde el punto de vista económico y en el 2010 prevén utilizar 5 millones de dólares en fondos propios.

Ante la noticia, tuvimos un contacto telefónico con el Viceministro Hugo Brítez quien nos explicó que efectivamente, los contenidos serán canalizados por cable para lo cual tienen avanzadas conversaciones con Multicanal y la Cámara de Operadores de Cable de Paraguay. Además, prevén presencia en la web y en el futuro hasta en los teléfonos celulares. Para lo que resta del 2009, utilizarán lo que el denominó "recursos extraordinarios" y en el 2010, 5 millones de dólares de "recursos propios". Ante la pregunta ¿propios de quién?, respondió: "Del Ministerio de Educación y Cultura".

En TV Paraguaya.com hemos abogado en repetidas oportunidades por una TV Pública, que eventualmente podría albergar contenidos de la TV Educativa, como sucede en otros países e incluso, hemos reclamado atención para el desarrollo de la TV Comunitaria, cuya incipiente experiencia no recibe apoyo del gobierno. El Ministro Augusto Dos Santos había declarado en el mes de marzo, que no habría TV Pública porque "no tenemos fondos", cuando lo consultamos hace una semana, al trascender este asunto de la TV Educativa, él expresó: "será un canal sin canal, no tendrán estructura". El mismo Brítez había dicho a TV Paraguaya.com, que disponían de contenidos propios y donados, amén de los recursos humanos y materiales, para la producción de más contenidos si fuera necesario y que venían de la anterior organización de TV Educativa.

Ahora, se destinarán en el 2010, 5 millones de dólares que se utilizarán para la realización de productos audiovisuales la que, confirmado por el Viceministro, será licitada a empresas productoras del ámbito privado en el marco de unos términos de referencia que especificarán la calidad. Los profesionales educadores y guionistas del MEC, "diseñarían" lo que las productoras entregarán como resultado. Todo esto para emitir por cable, es decir que quienes aprovecharán los millones de dólares de todo el pueblo, serán los de la minoría que puede pagar el servicio de cable y eso, en el caso de los chicos elijan esta propuesta por encima de las internacionales de gran calidad, a las que ya tienen acceso. Los otros niños y los maestros cuyo salario sólo les permite ver TV abierta, seguirán en las mismas. ¿Tiene esto sentido?

¿Por qué, si se va a invertir no se hace en TV Pública para que el acceso sea masivo? El espectro radioeléctrico tiene que tener disponibilidad porque el Art. 34, inciso (a) de la LEY DE TELECOMUNICACIONES (642/95), establece:

Artículo 34.- Los servicios de difusión se instalarán y operarán conforme al Plan Nacional de Frecuencias. Los licenciatarios determinarán el equipo técnico y las características edilicias de sus plantas. El Plan Nacional de Frecuencias recogerá, para su formación, las normas técnicas de los tratados internacionales ratificados por la República del Paraguay. En el Plan Nacional de Frecuencias se reservará al Estado:

a) Una frecuencia para la prestación de servicios de televisión con sus correspondientes estaciones repetidoras que cubran todos los departamentos del país; y,

b) una frecuencia para radiodifusión sonora en amplitud modulada (AM) de cobertura nacional; una frecuencia para radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM) en cada departamento y frecuencias en ondas cortas.

Es extraña la escasa preocupación acerca de este tema y llamativo el silencio de Augusto Dos Santos, Seall Sasiaín y otros, dando la impresión de que en este gobierno cada uno juega su partido y que además las canchas... quedan muy lejos una de la otra.

Artículos relacionados:

TODO LO QUE QUEREMOS SABER SOBRE LA TV ESTATAL PARAGUAYA Y NO NOS ATREVEMOS A PREGUNTAR

LAS TVs ESTATALES PARAGUAYAS Y LO QUE NOS ATREVIMOS A PREGUNTAR

Tapa del jueves:ALDO ALEGRE A TV PARAGUAYA.COM: TULÉ NO ES ANTIHOMO


Sobre esta noticia

Autor:
Tv Paraguaya.com (556 noticias)
Fuente:
tvparaguaya.com
Visitas:
652
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.