Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

El 45% de los quiteños se enferma de CoVID19 en el domicilio

07/01/2021 13:41 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Redacción/Quito.- La Secretaría Metropolitana de Salud, a través de sus brigadas de salud, ha realizado un testeo epidemiológico (un total de 1.700 pruebas) en las parroquias que registran mayor contagio de CoVID19 en Quito, con el fin de conocer la situación de la pandemia.

Francisco Pérez, director de Políticas y Planeamiento de la Secretaría de Salud, ha informado que este testeo permite conocer el estado inmunológico de los barrios ubicados en las parroquias de Chillogallo, Guamaní, la Magdalena, Cotocollao y Calderón. Además, conocer la situación de la CoVID19 en estos sitios para luego ampliar el estudio a todo el distrito.

Pérez ha explicado que en las últimas semanas del 2020 hubo un repunte de casos por la dinámica de la ciudad, las aglomeraciones, las fiestas de Quito, Navidad y Año Nuevo, así como la mayor movilidad.

"Venimos de fuera, llegamos a la casa y contagiamos a la familia". Se ha detectado que un 45 por ciento de la población se enferma en domicilio, el 30 por ciento en los trabajos y el resto se divide en aglomeraciones. Por ello, es necesario que al estar en familia y en el trabajo se deben mantener las normas de bioseguridad, ha agregado.

Según un comunicado del municipio, Quito está en contagio comunitario y la pandemia avanza a gran velocidad. Las unidades de cuidados intensivos y el sistema sanitario están saturados, incluso hay una lista espera de camas.

De acuerdo a datos analizados por la Secretaría, en el Distrito Metropolitano hay 5.000 muertes en exceso y en el país se registran 40.000. Las provincias de la Costa han sido las más afectadas: Santa Elena, Manabí y Guayas. Por este motivo en Quito se despliegan estas brigadas para la contención del virus.

Pérez ha señalado que Pichincha es la provincia que más testeos hace a nivel nacional.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) arroja un promedio de 850 pruebas cada 10.000 habitantes. Por eso también se trabaja en la adquisición de nuevas pruebas para detectar CoVID19.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
787
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.