Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bertha Parra escriba una noticia?

Realidad o ficción – Ciberseguridad

05/02/2016 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

(Lo que podemos obtener de series como CSI: Cyber) Si os interesa saber sobre el mundo de la seguridad de la información en nuestra era virtual, existen series de televisión que nos pueden contar historias y aunque sea ficción, nos pueden dar información para protegernos y obrar con cautela

Érase una vez un mundo donde la seguridad de nuestros datos virtuales no era una preocupación porque éstos no existían…. Sí, como un cuento… Porque este artículo se trata de lo que podemos encontrar en las historias que nos cuentan, que pueden ser reales o no…

En esta época debemos cuidar nuestra información digital, la que guardamos en nuestros dispositivos así como en las redes. No sólo tenemos que tener cuidado con nuestra seguridad en la vida real y palpable, también debemos estar pendientes de lo que tenemos en la vida virtual que creemos irreal, porque ante todo, y aunque no lo creamos, es real y el daño puede ser palpable si nos vemos afectados.

Así mismo, en nuestra realidad, aún existen formas de entretenernos con las historias contadas por cuenteros, yendo al teatro, o en la calle misma, siempre contándonos historias inventadas que tienen un toque de realidad. Igualmente con la literatura, que nos lleva a imaginar mundos a veces llenos de fantasía y que aparentemente no nos podrían ocurrir  a nosotros. Actualmente y como todos sabemos, por medio de la televisión o del cine podemos conocer muchas más historias, haciéndonos viajar entre la realidad y la imaginación.

Pues bien, un tema que está en auge y que nos concierne, son las historias que nos cuentan sobre la seguridad en las redes, en nuestros ordenadores, móviles, tablets, consolas de videojuegos, y… Podría seguir… ¿Pero cuántos dispositivos tenemos al alcance que nos permiten guardar nuestra información y de los que tenemos que estar pendientes?, todos ellos seguramente tienen una brecha de seguridad que aún no conocemos.

Para enterarnos un poco y entretenernos con las historias sobre la seguridad de la información, podemos encontrar series y películas que nos pueden proporcionar el viajar con la imaginación o que nos puede servir para preguntarnos cómo puede afectarme lo que pasa en ella, si de verdad ocurriese.

Así, podemos encontrar una serie que además de darnos pautas para cuidar nuestra realidad virtual, también nos puede proporcionar momentos de esparcimiento y entretenimiento.

-          C.S.I: Cyber.

Esta serie es para quienes gustan de las historias policiacas. Si has seguido las series de la franquicia C.S.I, de Las Vegas, Miami y Nueva York, a lo mejor ésta es para ti, si no, también te invito a verla, a mí me gusta.

Se trata de un grupo del FBI dedicado a resolver delitos en los que haya un componente informático, cuyos personajes son hackers “reformados” bajo la tutela y dirección de una psicóloga que se preocupa mucho por cada caso, cuyo toque personal y carismático te hace sentir cercano y que te puede pasar a ti. La ventaja de la serie, para mí, es que es actual, inició el año pasado y, van por la segunda temporada.  

Para gustos, los colores. Por lo cual he de decir que según críticas que he leído, y como todo en la vida, dado que los mismos policías reales y entendidos nos comentan, estas series magnifican todo el entramado de un crimen; si no fuera así, digo yo, no sería emocionante. Sin embargo, personalmente yo tampoco creo que se asemeje a la realidad, resuelven muchos temas en pocos minutos, con esa celeridad que siempre se considera que debería tener un hacker o un especialista en seguridad, que por mucha capacidad intelectual y de conocimiento que tuviese, tanto en tan poco, es complicado.

Os lo dejo a vuestra elección, pero he de decir que es entretenida, y hace conocer los numerosos peligros en los que nos podemos ver envueltos. (Atención, a partir de aquí puedes encontrarte con algún “spoiler”).

En uno de los primeros capítulos nos presentan como a través de una cámara de vigilancia de bebés, se... (No voy a desvelar lo que pasa)… Pero es real cuando sabemos que estos dispositivos pueden sufrir intrusiones que pueden ser indeseadas. Otro de los capítulos nos muestra como interfieren en máquinas de un hospital, pero no en los servidores propios del hospital, ni los datos de las historias clínicas, sino cómo se introducen en los propios aparatos conectados a los pacientes… Interesante… O como un personaje habla con un chaval por medio de su consola, nada nuevo, pensareis, pero se hace pasar por alguien, y… (No cuento más)…. Inclusive nos da a conocer la existencia de la red profunda, para quien no lo sepa, esta red es como una red dentro de internet que permite navegar anónimamente, y que según expertos en ciberseguridad, es el entorno ideal para el desarrollo de actividades criminales.

Además nos va contando poco a poco y para los no entendidos en la materia, nociones básicas de seguridad de la información, que puede servir para concienciarnos y actuar.

La información es poder, así como leer novelas o ver películas nos da información y nos abre la mente, esta serie nos puede ayudar a tener presente que: nos puede pasar a nosotros también.

Si sabemos, podemos prevenir y podemos reaccionar. La seguridad también depende de nosotros.


Sobre esta noticia

Autor:
Bertha Parra (1 noticias)
Visitas:
2372
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.