¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Mercedes Olivera
"Estamos haciendo fuerzas para ponerle un marco legal. Uno podía estar robando el espectro del Estado y no había una herramienta con la cual actuar. Hoy está establecida, hay pena de privación de libertad y penas de multa. Queremos una ley que permita a todos trabajar por igual. Queremos reglas claras, así todos van a saber cómo jugar" Julio Correa, Diario La Nación, 6 de julio.
En la última semana los diarios han venido publicando el tema de las modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones. Según lo informado, todas ellas tratan sobre las radios comunitarias (potencias, prohibiciòn de emitir publicidad etc.). Un asunto oportunista, porque de querer optimizar el uso del espectro radioeléctrico propiedad del Estado y mal administrado por los sucesivos Gobiernos, debería hablarse de también de los canales y por supuesto de la Ley 2.495.
Según refiere Diario La Nación, representantes de la Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP) estuvieron reunidos con el hoy Presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Bogado, cuya gestión no olvidamos cuando fue Presidente de CONATEL. Causan sorpresa las declaraciones de Julio Correa cuando expresa "Queremos una ley que permita a todos trabajar por igual" porque de querer eso priorizarían la derogación de la Ley 2.495 del 2004 que entre otras cosas DISCRIMINA A LOS OPERADORES DE FRECUENCIAS EN SU DEROGACIÓN DEL ART. 73 DE LA LEY 642/95:
"Art. 73.- Las concesiones, licencias y autorizaciones otorgadas de acuerdo con la presente Ley tendrán un plazo mínimo de:
b) diez años para los servicios de difusión, renovables por igual periodo por única vez, conforme con los términos establecidos en la licencia. Quedan exceptuadas de la restricción prevista en este inciso, las licencias de servicios de difusión cuyas vigencias tengan mas de diez años de antigüedad, las cuales podrán ser renovadas por mas de una vez, siempre y cuando se adecuen al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias y a las demás reglamentaciones vigentes de le CONATEL en un plazo no mayor de un año." (Leer completa cliqueando ejemplar al pie)
Si los miembros de la Unión de Radiodifusores del Paraguay quieren "una ley que les permita trabajar a todos por igual" es esta la ley que deberían revisar antes que ningua otra y si no por favor como les dije una vez tengan pudor y no nos vendan buzones.
Para leer otra vez: UNIÓN DE RADIODIFUSORES DEL PARAGUAY: Tengan pudor y no nos vendan buzones
Para escuchar otra vez contacto con Humberto Rubín sobre este tema:
Mercedes D`Oliveira critica a titular de Unión de Radiodifusores del Paraguay | Radio Ñanduti
Ley%202495View more documents from Mercedes Olivera.