Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Repsol se va de Argentina tras cerrar la venta de sus últimos activos

23/05/2014 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gigante petrolero español Repsol anunció este viernes haber cerrado su salida de Argentina al vender sus últimos activos, con lo que se embolsó más de 6.300 millones de dólares para compensar la expropiación en 2012 del 51% de su filial YPF.

"Repsol ha finalizado el proceso de desinversión de sus activos en Argentina con la venta a JP Morgan Securities de los títulos BODEN 2015 que aún mantenía, por valor nominal de 117, 36 millones de dólares, y que formaba parte de los medios de pago de la compensación por la expropiación del 51% de YPF y de YPF Gas", informó en un comunicado.

Dicha nacionalización, decidida en 2012 por el gobierno de Cristina Kirchner, quien acusaba a Repsol de no invertir suficientemente en el país en un momento de grave déficit energético, provocó fricciones diplomáticas entre Madrid y Buenos Aires.

El grupo español, que ya había vendido varios paquetes de obligaciones en los últimos días, explicó haber "obtenido unos ingresos totales de 4.997, 2 millones de dólares" con lo que quedó "extinguida la deuda de 5.000 millones de dólares reconocida por Argentina".

Además, Repsol vendió el 0, 48% que mantenía en YPF, tras haber cedido antes el 11, 86%. La venta de ese 12, 34% le reportó 1.311 millones de dólares, que agregados a la venta de bonos argentinos suman 6.309 millones de dólares.

"Los ingresos procedentes de estas operaciones refuerzan la solidez financiera de la compañía", subrayó el grupo.

- Una salida rápida y honorable -

Repsol logró así una salida honorable y, sobre todo, rápida en solo semanas, del conflicto en el que estaba inmersa con el gobierno argentino desde hace dos años.

Más sobre

Y en tiempo récord sacó un riesgo de su balance: la deuda argentina está clasificada en categoría especulativa por las tres grandes agencias de calificación, un factor preocupante para los inversores incluso si el acuerdo cerrado entre Argentina y Repsol el 25 de febrero preveía que en caso de quiebra, Buenos Aires debía pagar de todos modos.

El mercado y los analistas reaccionaron de forma positiva a esta venta. Y las agencias de calificación, que pensaban que el grupo tardaría más en monetizar las obligaciones argentinas e ingresaría menos dinero, alabaron la resolución del asunto.

De esta manera, Moody's elevó el martes un escalón, de Baa3 a Baa2, su nota de solvencia, uniéndose a las reacciones positivas de las otras dos grandes agencias, Fitch, que habían subido un escalón su nota de BBB- a BBB con perspectiva positiva, y Standard & Poor's, que mejoró la perspectiva de su nota de estable a positiva.

¿Qué hará ahora Respsol con este dinero? Su director financiero, quien hace dos semanas recordaba que "el grupo ha vivido en los dos últimos años una situación realmente estresante debido a la expropiación de YPF", dio algunas pistas recientemente.

En el programa, "una o varias adquisiciones", afirmó. "Estamos buscando empresas o activos", sobre todo "en el seno de la OCDE", precisó.

Según una fuente próxima al dossier, entre los países contemplados figuran Estados Unidos, Canadá y Noruega.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3503
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.