¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Mercedes Olivera
Se ha visto su nombre publicado en numerosas ocasiones, se lo ha citado en radio y televisión...pero de pronto surge la duda. Ruggilo, el ex- Presidente de CONATEL, co- propietario de Radio 1.000, promotor insigne de la Unión de Radiodifusores del Paraguay ¿se llama Carmelo o CAMELO? Sucede que entrevistado por Humberto Rubín el 9 de marzo dijo entre otras cosas que el flamante gremio pidió audiencia con el Presidente de CONATEL y "acercase al Poder Judicial sobre el tema de la interpretación de la Ley 642 porque creemos que se está manejando mal el tema legal".
Por primera vez me siento un solo corazón con el Señor Carmelo o CAMELO. Es más, me ofrezco gentilmente, desinteresadamente para acompañarlo al Poder Judicial, a CONATEL y adonde quiera ir para tratar "el tema de la interpretación de la Ley 642/95" y en especial de la Res. 143/98 que la reglamenta. Sería encantador discutir acerca de cómo se ha venido interpretando y de cómo EL LA INTERPRETABA cuando como Presidente de CONATEL tenía la obligación de cuidar los intereses del Estado con relación al espectro radioeléctrico. Porque aunque no haya sido el autor de todo lo tratado hasta la fecha tuvo años para modificar ciertas situaciones que podrían ser INTERPRETADAS como irregulares.
Siendo muchas las radios y estando fuera de mi especialidad, me quedo con los canales abiertos que suman sólo seis a la fecha. Vamos a ver como el Señor CAMELO o Carmelo, interpreta el Artículo 56 de la 143/98, en donde las negritas son nuestras para facilitar el análisis:
Artículo 56º. En virtud a lo dispuesto por el artículo 32º de la Ley de Telecomunicaciones y a lo señalado por el artículo 34º de la mencionada Ley y por el artículo 12º de este Reglamento, una misma persona física o jurídica tendrá derecho a poseer, como máximo, las licencias necesarias para la conformación de una red regional o nacional de televisión por ondas métricas o una red regional o nacional de televisión por ondas decimétrica. Lo anterior sujeto a la disponibilidad de frecuencias que exista y a la precaución de que no se constituyan monopolios.
Esta reglamentación es del año 1998, dos años después el SNT fue vendido a alguien que estaría representado por otros (vox pópuli canal adquirido por el empresario Angel González y hasta figura en su web www.albavisión.tv como parte de su red, así que es inútil negarlo), más tarde en el año 1995 PARAVISIÓN se habría transferido al mismo grupo, pero claro con otra persona jurídica. Más adelante, Antonio Vierci que ya tenía Telefuturo, instala La Tele, sin ningún esfuerzo por disimular que ambos emprendimientos son suyos. Suponemos también que para no violar la Ley los titulares serán dos diferentes personas jurídicas.
Muy bien de seis canales, cuatro están en dos manos. Y si nos ponemos a interpretar el Art 56, éste DICE CLARAMENTE "a la precaución de que no se constituyan monopolios", siendo de público conocimiento quienes operan estas cuatro señales, es raro que la legalista Unión de Radiodifusores del Paraguay ya no haya sugerido a sus asociados quedarse cada uno con UNA respectivamente.
Otro asunto que me encantaría discutir con CAMELO o Carmelo es el de la transferencia de las acciones de CANAL 13 en el año 2007, cuando él mismo le dijo POR RADIO a Humberto que no pudieron haber cambiado de manos porque él (que era Presidente de CONATEL) no había autorizado nada. Raro porque todos teníamos una gacetilla de los Chena "con ruego de difusión" que nos contaba que el 15 de octubre de 2007 Christian Chena habia adquirido el 80% de las acciones y el 16, Patricia Chena daba entrevistas contando que "el nuevo directorio estaba conformado y trabajando". Sin embargo la autorización de CONATEL es de alrededor del 20 de noviembre DESPUÉS Y NO ANTES como exige la Ley. La pena para esta infracción es la CANCELACIÓN AUTOMÁTICA, de la licencia por lo que de confirmarse estos datos, los Chena hace dos años que estarían operando con una licencia CANCELADA DE HECHO.
A ver si algún valiente de un medio más importante que el mío le hace llegar estas consideraciones a las autoridades, porque es lamentable que las normas se interpreten mal. No es cuestión de que nos anden CAMELANDO.
AUDIO DE HUMBERTO RUBÍN CON CARMELO RUGGILO
AUDIO DE HUMBERTO RUBÍN CON NERI GONZÁLEZ. AQUÍ GONZÁLEZ DESENMASCARA EL CAMELO