¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Es inminente que el proceso hacia una TV pública sea coronado. Pronto Paraguay, al igual que muchos otros países del mundo podrá concretar la presencia de un canal público abierto que brinde a la sociedad mayor diversidad de opciones, con programación nacional. En TV Paraguaya.com hemos tratado el tema en reiteradas ocasiones a lo largo de más de tres años. Recordamos aquí, en el momento oportuno algunos de los artículos de Bernardo Neri Farina.
"Así como hay hospitales públicos para la salud pública, escuelas y colegios públicos para la educación pública, debería haber televisión pública para la cultura y la identidad, a la que no se dedican los canales privados." Bernardo Farina, 23 de junio de 2008
No recuerdo en qué año se instalaron los primeros semáforos en Asunción. Pero tengo en mente el repudio y la polémica que despertó el anuncio de que nuestra ciudad capital iría a contar con ordenadores del tránsito. Se escucharon premoniciones apocalípticas de lo que pasaría si se emplazaran esos artefactos "que no son para el Paraguay".
Estamos todos locos. Eso es para países serios y no para nosotros. Quién va a respetar un semáforo aquí. No estamos en Suiza sino en Asunción, viejo. Seguro que este es otro negociado de los políticos poguazú y popindá. No nos vengan pues con cosas exóticas.
Como casi todas las veces en que apareciera algo nuevo, los asuncenos lo demolían sin reflexionar con rigor sobre qué era en realidad. A bondades innegables, anteponían el prejuicio y la sorna visceral de los ignorantes atrincherados en su coraza de soberbia.
Hoy, ¿podríamos vivir sin semáforos? Hubo quienes no los respetaron. La mayoría de ellos toca el arpa en nubes lejanas. ¿Algunos funcionan mal? Muchos funcionan bien.
No sé si habrá o no televisión pública en nuestro país. Pero me gustaría. Televisión es cultura y cultura es identidad. Y así como hay hospitales públicos para la salud pública, escuelas y colegios públicos para la educación pública, debería haber televisión pública para la cultura y la identidad, a la que no se dedican los canales privados.
Y cuando hablo de cultura no me refiero a esa cosa solemne, plomo, destinada a unos pocos aburridos que se las dan de intelectuales. No. Hablo de cultura en el sentido vivencial de nuestra realidad con disposición dinámica y con un lenguaje atractivo.
Televisión pública no quiere decir vocero del Gobierno ni propagandista del mismo. Ese es un criterio troglodita. Televisión pública no significa manejo por parte de los políticos. En la televisión pública los conceptos artísticos y estéticos son iguales a los del sector privado. Sus objetivos, similares: informar, formar y entretener.
La televisión pública tiende a ser sinónimo de calidad pura. Para ganar audiencia no necesitará recurrir al caño para que una seudofamosa juegue al erotismo rancio, o al interrogatorio para que un seudofamoso confiese que es homosexual o infiel. La televisión pública es más que eso. Es informar con ética, formar con amplitud y entretener con inteligencia. Cosas que la televisión privada no siempre honra.
Los semáforos se hicieron imprescindibles cuando el tránsito automotor aumentó. Puede que la TV pública sea necesaria cuando la privada se sature de tanto incienso al rating.
Otros artículos de Bernardo Neri Farina sobre TV Pública: