Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonella escriba una noticia?

Las víctimas del Ycuá reclaman que los responsables paguen

05/08/2009 11:30 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ycuá Bolaños, a cinco años del suceso y aún no pasa nada, nuestra justicia es lamentable..

Un año más. Cinco años pidiendo y exigiendo justicia. Ayer 1 de agosto, las víctimas y los afectados por la tragedia del Ycuá Bolaños una vez más recordaron lo ocurrido a las 11.20 de aquella mañana en que perdieron parte de sus vidas. En la recordación, esta vez tuvo lugar la representación del dolor y los aspectos que siguen dando fuerza para seguir en la lucha por la justicia que se inició desde ese momento.

Llanto, impotencia y un pedido que continúa: que paguen los culpables y responsables del siniestro que dejó enlutadas a cientos de familias. Sueños rotos, casas vacías, padres sin hijos, hijos sin padres, vidas jóvenes y adultas... vidas interrumpidas por el fuego.

Fuertemente aferrados a las fotografías de sus seres queridos -en las que derramaron ya incontables lágrimas-_todos volvieron al lugar en el que permanece el recuerdo del cruel arrebato.

Minutos antes de las 11.20 llegó el presidente Fernando Lugo y tomó asiento entre las víctimas mientras Ricardo Flecha subía al escenario.

Una vez más, la esquina del supermercado siniestrado fue escenario de la solidaridad de artistas que ofrecieron su tiempo y talento en homenaje a las víctimas. Luego, en el acto central se realizó una representación de valores y antivalores que son expresados diariamente en la sociedad frente a una tragedia fruto de la impunidad, la corrupción, la avaricia y el lucro cuestionados desde el principio.

Un árbol seco por las llamas fue cobrando vida, floreció y dio frutos gracias a la memoria viva, la solidaridad y el convencimiento de que la vida no tiene precio. "El acumular por acumular, luchar lo máximo posible. La lucha por los precios bajos y ganancias grandes hicieron posible la construcción de un lugar como este, una bomba de tiempo programada para estallar el día menos pensado. Un lugar de explotación de los trabajadores en donde la mayoría no contaba con seguro ni protección social gracias a la bendita tercerización de servicios", lectura de los males bajo el árbol.

CHICANAS. También recordaron las chicanas vistas por los afectados como "el deporte preferido de un buen número de seudoprofesionales del derecho torcido". Acciones que dejaron fuera del proceso civil a la gran mayoría de las víctimas y familiares. "Las chicanas son el procedimiento habitual en nuestros tribunales, es el pan nuestro de cada día. Pero como estos abogados doctores en chicana cuestan mucha plata tenemos como resultado prisiones en donde el rico nunca entra y el pobre nunca sale", lectura aplaudida por los presentes.

Más sobre

Recordaron el juego con el hambre de la gente reflejado durante estos cinco años. "Cómo trataron, durante estos años, de presentarnos como personas interesadas solo en la plata y no en la verdad y la justicia, queriendo con ello dividirnos y separarnos como por medio del actual diputado Óscar Tuma ofrecían una platita a la gente más pobre y necesitada de la misma, angustiada por situaciones de salud y de alimentación."

En otro momento el padre José Luis Caravias resaltó que todas las autoridades del país tienen la obligación moral de conocer la génesis de los males que ahondan el dolor paraguayo y buscar soluciones. "¿Qué otras muestras de torturas, abusos, humillaciones y burlas necesita el pueblo paraguayo para reaccionar y solidarizarse con la lucha de las víctimas del incendio?", se preguntó el religioso.

INACCIÓN MUNICIPAL FRENTE A CONSTRUCCIONES PELIGROSAS

"Muchos locales de afluencia numerosa de público, como el Ycuá, siguen sin inspección técnica de ninguna índole, resultado de la complicidad en la corrupción, entre empresarios inescrupulosos y autoridades del Estado, en particular de las municipalidades", manifestó el padre Caravias.

Durante la recordación, los familiares de víctimas cuestionaron el nulo control de la Municipalidad de Asunción en edificios que funcionan sin inspección final y que los primeros controles tras el incendio del supermercado Ycuá Bolaños fueron suspendidos.

"Mucha gente olvida que el precio en vida y sufrimientos de cinco mil personas víctimas del Ycuá Bolaños puede también tocarle pagar un día, un simple y normal como cualquiera, cuando disfrutando de un paseo se le venga encima un edificio mal construido y jamás bien mantenido", advirtió el religioso.

Destacó que la maldad tiene muchas maneras de manifestarse porque "crece en lugares tenebrosos y es parida por la avaricia desmedida, el egoísmo sin límites, la adoración de ganancias desmesuradas".


Sobre esta noticia

Autor:
Antonella (2 noticias)
Visitas:
409
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (07/08/2009)

ya es hora q se haga justiciv con esas personas